domingo, 8 de noviembre de 2009

MÓDULO 5 - REFLEXIÓN

SOBRE MI TRABAJO EN MI BLOG
Este módulo me ha ayudado a pensar en la evaluación centrada en el estudiante de las siguientes maneras:
· Que todo proyecto debe estar dirigido en función a las necesidades educativas de estudiante.
· Que las actividades que se propongan salgan de las inquietudes de los alumnos, siendo su contenido la problemáticas de urgente necesidad de atención de la realidad donde vive o converge el estudiante.
· Los saberes previos, acertados o erróneos, de los alumnos deben ser el punto de partida de todo proyecto pedagógico.
· Que las necesidades, interrogantes, habilidades y destrezas para la resolución de problemas, permitirán el éxito del desarrollo y concreción del proyecto; siempre y cuando se tomen en cuenta a los estudiantes como actores de sus propios aprendizajes y que el docente sólo es el orientador.
· Que el uso del internet es el medio que con mayor habilidad maneja el alumno y tiene más interés por exploración, el cual se debe de encaminar a los aprendizajes de los niños desarrollando positivamente en el uso de enlaces y direccionalidad para la investigación y desarrollo de tareas. De ser posible que publique sus comentarios en el blog.
· Evaluar las necesidades de los aprendizajes de cada uno de los estudiantes para establecer las conexiones entre sus conocimientos previos y los nuevos que van adquiriendo.
· Promover la autonomía del aprendizaje en el estudiante y la colaboración, para apropiarse del aprendizaje, demostrar destrezas en el desarrollo de relaciones interpersonales, producir trabajo de alta calidad, comprender la realimentación y evaluar el trabajo de sus compañeros, así como generar la metacognición y aplicar su conocimiento en su vida diaria.
· Monitorear el avance progresivo de los estudiantes, esto nos ayuda a determinar en que momento y dónde los estudiantes necesitan ayuda para orientar y mejor su aprendizaje.

martes, 3 de noviembre de 2009

Hacer conexiones

REFLEXIONES DEL DÍA
El Internet constituye uno de los componentes de las llamadas Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (tic), dichas tecnologías penetran en diversos ámbitos de la vida humana, desde las empresas hasta el hogar, es por ello que las escuelas no se encuentran ajenas a este proceso.
Cerrar la posibilidad de ingreso de tecnologías como Internet a la educación implica desconocer y enajenarse de los cambios e innovaciones que se están generando en nuestra sociedad. La red de Internet, constituye un soporte didáctico para el aprendizaje tanto en el ámbito de la enseñanza presencial como en el de la enseñanza a distancia. Sin embargo, Para utilizar los recursos de Internet, debe tenerse como premisa el fomento en los usuarios de una actitud crítica hacia la información circulante.
Los niños pueden observar y aprender visitando paginas educativas. Como un recurso de aprendizaje. Internet se está convirtiendo en un método práctico de enseñanza debido a su fácil acceso. Acapara el mayor interés en el estudiante, debido a que la interacción con un computador es mas amigable que con un libro.

domingo, 1 de noviembre de 2009

DE CAMPEÓN DE LAS VILLAS A CAMPEÓN MAGISTERIAL


La I.E. Santa Rosa de Villa Marina, inició su racha ganadora el 2007 al ser campeón del Campeonato Magisterial organizado por la I.E. Emilio Soyer. El 2009 tuvo la gran responsabilida de organizarlo y a pesar de ciertas dificultades se llegó una buena final. En el presente año fue Campeón de las Villas, organizado en la I.E. Mateo Pumacahua y ahora ya está a un paso de ser el campeón magisterial, que está organizando al I.E. Las Brisas. de lograrlo estaría incrementando sus lauros que al igual que sus alumnos lo estan ahciendo participando en diferentes eventos. Estos logros enriquecen su reseña histórica para el futuro.

AULA DE INNOVACIÓN I.E. 6094 SANTA ROSA - PRIMARIA

De las 16 computadores que se tenian funcionando el año 2008, eran 386 - petium- pentiun I y II, las cuales funcionaban con el sietema operativo Windows 98. Gracias a los aportes de los padres de familia a inicios del año escolar 2009 la Apafa adquirió 11 CPUs PentiumIV Core duo, para el nivel secundaria y 10 CPUs para el nivel Primaria. en secundaria todas sus computadoras estan conectadas a internet y tienen acceso más de 45 alumnos por aula, del mismo modo se tienen 14 computadoras conectadas a internet y el promedio de acceso de los alumnos es de 40 alumnos por aula. Se espera que para el 2010 se incremente con más computadoras y brindar el mejor uso de la tecnología en el aprendizaje productivo de los alumnos.

AULA DE INNOVACIÓN I.E. 6094 SANTA ROSA - PRIMARIA


El aula de innovación para el nivel primaria se implemento a inicios del año escolar 2008. contando con 16 equipos operativos, gracias a las donaciones adquiridas por la Dirección de la I.E. incementadose esta a la que ya se contaba para el nivel secundaria. en presente año 2009, contamos con 24 equipos operativos, atendiendo a 27 secciones del nivel primaria y según la disponibilidad del tiempo se brinda el acceso a los alumnos del nivel secundaria para investigar sobre sus tareas. Esta oportunidad la tuvieron los alumnos y alumnas del nivel secundaria que participaron en el concurso Operación Éxito.

miércoles, 28 de octubre de 2009

INTEL II - TRIPTICO

LIDERAZGO DE LAS TICs
· Utilizar adecuadamente tecnologías digitales (TIC), herramientas de comunicación o de redes para acceder, manejar, integrar, evaluar y generar información con el objeto de funcionar en una economía del conocimiento
· Utilizar las TIC como herramientas para investigar, organizar, evaluar y comunicar información además de poseer una comprensión fundamental de los temas éticos y legales involucrados en el acceso y uso de información
HABILIDADES PARA LA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL
· Flexibilidad y adaptabilidad.
· Iniciativa y auto dirección.
· Habilidades sociales y transculturales.
· Productividad y confiabilidad.
· Liderazgo y responsabilidad.


HABILIDADES DEL SIGLO XXI

Los elementos descritos a continuación con la denominación de “Logros indispensables para los estudiantes del Siglo XXI” hacen referencia a las habilidades, el conocimiento y las competencias que deben dominar los estudiantes para tener éxito tanto en la vida personal como en el trabajo, en el presente Siglo.
Conciencia global
· Utilizar habilidades del Siglo XXI para comprender y atender temas globales
· Aprender de y trabajar colaborativamente con personas que representan diversas culturas, religiones y estilos de vida, con un espíritu de respeto mutuo y de diálogo abierto en contextos personales, de trabajo y comunitarios.
· Entender otras naciones y culturas, lo que incluye el uso de idiomas distintos al español









Aprender
por
Proyectos
en el
Aula

I.E. Nº 6094 “SANTA ROSA”
VILLA MARINA – CHORRILLOS


Lic. VIRGILIO FLORES VIDAL
A.I.P. NIVEL PRIMARIA
2009


















Información de contacto

Nombre: Lic. Virgilio Flores Vidal.
Dirección: San Aurelio Mz. V1 Lt. 13
Urb. Villa Marina – Chorrillos.
Correo electrónico: vfv-1@hotmail.com
Teléfono: 2542244 / 990874805











Aprender por proyectos en el aula

APRENDER POR PROYECTOS

El aprendizaje basado en proyectos es un modelo de enseñanza centrado en el estudiante. Con ello se desarrolla destrezas y conocimiento de las áreas y de su contenido a través de una tarea amplia, la cual promueve en los estudiantes a ser agentes de la investigación y que los involucre en la demostración de sus aprendizajes, en dimensiones más abiertas que las aulas y de los esquemas tradicionales de aprendizajes, en los que se ponga de manifiesto sus conocimientos en productos y rendimiento.


EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA
La tecnología se está convirtiendo en un soporte esencial para el trabajo con proyectos, ya que realza la experiencia en los aprendizajes de los estudiantes, ya que les permite conectarse con el mundo exterior, encontrar una variedad de recursos y crear productos.
Los estudiantes se sienten cómodos en el uso cotidiano de las nuevas tecnologías, se convierten en expertos exploradores. En colaboración con los estudiantes el docente supera sus limitaciones en el uso de la tecnología (computador) para el logro de aprendizajes significativos, convirtiéndose estos en un desafío para ambos. Pero quien más tiempo lo dedica es el alumno y hay que conducirlo a que le saque el máximo provecho en sus conocimientos.


PRESENTACIÓN

Hoy en día la tecnología avanza vertiginosamente y la educación en este ritmo no debe quedase atrás, debe ir a la par.
El medio circundante esta poblado con el uso de las computadoras, los celulares la televisión óptica, la educación virtual, concursos on line, video conferencias, etc.
Como no estar los docentes familiarizados con el manejo de estos recursos si nuestros alumnos son expertos y acceden con facilidad a ellos, solo nos queda organizar su uso adecuado en la educación insertando actividades que lo permitan: Ocupando un rol importante en este propósito los proyectos de aprendi zaje.

MODULO 2 - REFLEXIONES

REFLEXIONES DEL DÍA

Considero que la planificación de una unidad de aprendizaje es fundamental en la elaboración del portafolio, ya que de esta depende la elaboración de otros productos.

La descripción de los alumnos y las alumnas y del contexto escolar, permitirá lograr una mejor contextualización de este producto.

Es importante considerar que la planificación requirirá de tiempo previo para diseñarla, el que se deberá destinar antes de implementarla.


Para diseñar e implementar cualquier estrategia de evaluación se debe de tener claridad sobre:
- La información que se quiere recabar.
- En que moemnto se hará.
- Las actividades e instrumentos que se utilizara para obtenerla.
Es importante tener en claro el uso que se dará a la información que se recopile como producto de los instrumentos aplicados, con el objeto de retroalimentar constantemente el proceso de

MODULO 1 REFLEXIONES

REFLEXIONES DEL DÍA
Al iniciar el presente programa de capacitación Intel Educar II, estoy ingresando una nueva experiencia para la labor docente en el aula. De acuerdo al contenido del Módulo 1, puedo decir: El aprendizaje por Proyectos es un proceso activo y coordinado que posee mucha flexibilidad, el mismo que permite poder adaptarse a los distintos grupos de estudiantes, necesidades de trabajo y disposición de recursos. Esta característica de flexibilidad hace que este proceso no se lo aplique de igual manera en todos los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, es importante mencionar que esta flexibilidad no implica que este sea un proceso no sistematizado, por lo contrario, es un proceso que demanda de un trabajo bastante organizado. Para esto, debe cumplir con las fases de: Planificación, Ejecución y Evaluación.

También llegue a conocer que, el trabajo por Proyectos es una alternativa de modelo pedagógico para desarrollar el currículo educativo.
Este modelo se mueve por intereses que plantean los propios estudiantes, porque son ellos y ellas quienes proponen cuál proyecto realizar. Al ser de su interés, el trabajo se vuelve más motivante.
Como ya se dijo, es una actividad pedagógica activa que promueve el desarrollo de destrezas por medio de actividades dinámicas y de interacción entre personas y con el medio ambiente.
El trabajo por Proyectos facilita la integración de las distintas áreas que forman la currícula. ¿Cómo se da esta integración? Por medio de actividades significativas correlacionadas. Es decir, puede ejecutarse un proyecto de Lenguaje o Literatura, y esto no implica que las áreas de Ciencias Sociales, Inglés, Computación, Matemática, etc., no puedan participar del proyecto. La creatividad en la integración de las distintas áreas depende del grado de motivación e interés de los profesores y sus estudiantes.
Por medio de esta metodología se inicia al estudiante en el proceso de investigación, y conforme lo va profundizando logrará desarrollar un adecuado proceso científico de trabajo.
A la par, también se desarrolla la organización y cooperación del trabajo en grupo y las distintas formas de comunicación que deben establecer.
Asimismo, la metodología de trabajo por proyectos es bastante flexible, por lo tanto, los acuerdos y objetivos pueden ser modificados durante el desarrollo del proyecto. Los y las estudiantes pueden renegociar con el maestro-a los alcances del proyecto, y será sólo el maestro-a responsable, quien disponga o no de los cambios que plantean realizar. Únicamente la práctica en su ejecución ayudará a dimensionar cada vez mejor, los alcances de cada proyecto y plantear de manera más real los objetivos y actividades a realizar.