miércoles, 28 de octubre de 2009

MODULO 1 REFLEXIONES

REFLEXIONES DEL DÍA
Al iniciar el presente programa de capacitación Intel Educar II, estoy ingresando una nueva experiencia para la labor docente en el aula. De acuerdo al contenido del Módulo 1, puedo decir: El aprendizaje por Proyectos es un proceso activo y coordinado que posee mucha flexibilidad, el mismo que permite poder adaptarse a los distintos grupos de estudiantes, necesidades de trabajo y disposición de recursos. Esta característica de flexibilidad hace que este proceso no se lo aplique de igual manera en todos los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, es importante mencionar que esta flexibilidad no implica que este sea un proceso no sistematizado, por lo contrario, es un proceso que demanda de un trabajo bastante organizado. Para esto, debe cumplir con las fases de: Planificación, Ejecución y Evaluación.

También llegue a conocer que, el trabajo por Proyectos es una alternativa de modelo pedagógico para desarrollar el currículo educativo.
Este modelo se mueve por intereses que plantean los propios estudiantes, porque son ellos y ellas quienes proponen cuál proyecto realizar. Al ser de su interés, el trabajo se vuelve más motivante.
Como ya se dijo, es una actividad pedagógica activa que promueve el desarrollo de destrezas por medio de actividades dinámicas y de interacción entre personas y con el medio ambiente.
El trabajo por Proyectos facilita la integración de las distintas áreas que forman la currícula. ¿Cómo se da esta integración? Por medio de actividades significativas correlacionadas. Es decir, puede ejecutarse un proyecto de Lenguaje o Literatura, y esto no implica que las áreas de Ciencias Sociales, Inglés, Computación, Matemática, etc., no puedan participar del proyecto. La creatividad en la integración de las distintas áreas depende del grado de motivación e interés de los profesores y sus estudiantes.
Por medio de esta metodología se inicia al estudiante en el proceso de investigación, y conforme lo va profundizando logrará desarrollar un adecuado proceso científico de trabajo.
A la par, también se desarrolla la organización y cooperación del trabajo en grupo y las distintas formas de comunicación que deben establecer.
Asimismo, la metodología de trabajo por proyectos es bastante flexible, por lo tanto, los acuerdos y objetivos pueden ser modificados durante el desarrollo del proyecto. Los y las estudiantes pueden renegociar con el maestro-a los alcances del proyecto, y será sólo el maestro-a responsable, quien disponga o no de los cambios que plantean realizar. Únicamente la práctica en su ejecución ayudará a dimensionar cada vez mejor, los alcances de cada proyecto y plantear de manera más real los objetivos y actividades a realizar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario